martes, 12 de noviembre de 2013

JOSE URIOSTE Y VELADA

Retomamos la serie de los arquitectos, que han dejado una obra significativa en Madrid, y en esta ocasión, hablaremos de José Urioste y Velada.
Nació en Don Benito (Badajoz), en 1850, y falleció en Madrid, en 1909. Fue arquitecto, y urbanista.
Consigue el título en 1871, en la Escuela de Madrid, e inmediatamente ingresa al servicio del ayuntamiento.
En la capital, ha dejado numerosos edificios, con un estilo muy ecléctico, que sin embargo, fue muy bien recibido. No solamente realizó obras para El Retiro, sino que realizó un gran número de obras repartidas por todo Madrid
En 1878, realiza, junto con Arbós, el proyecto para el Cementerio de La Almudena.

En 1896, el edifico del Instituto Oftalmológico, en la calle General Arrando, 17.


Realizó diversos edificios de viviendas:

En la calle Cervantes, 34 (1890).
 

Leganitos, 10


Colmuela, 3


Y en Santa Engracia, 1 (1900).


Así mismo realizó, en 1888, el edificio de la Correspondencia de España, periódico de corte conservador, en la calle Factor, 5 y 7, y que posteriormente, fue ampliado por Garcia Guereta, en 1916.


En 1897, se embarca en un proyecto reformista, cambiando de lugar la torre en la iglesia de Santa María de Lebeña, en Santander.

Buscaba incesantemente, una arquitectura genuinamente española, y eso llevó a que fuese nombrado arquitecto jefe de la Comisión Regia para la Exposición Universal de Paris, en 1900.


El edificio que realizó para esta exposición, marcó un hito en su carrera profesional, logrando aunar el estilo renacentista y lo hispano. Logrando un éxito memorable.
El rey de los belgas, le pidió una copia del proyecto, y el duque de Sueca, le encargó la ampliación de su edificio en la calle Barquillo, 8.


Consiguió que la corriente renacentista, en sus diversas variantes, aunque con algunos altibajos, perdurara durante otros 50 años mas.
A raíz de este éxito, ingresó en la Academia de Bellas Artes San Fernando, en 1901.
Proyecta después, el Hotel Museo Lázaro Galdiano (1903).


La Casa de Suecia (Ahora mismo en rehabilitación).


La ampliación de la Banca Sainz (sucursal de Credit Lyonnes), en la calle Alcalá, 8 (1904). Ahora mismo en rehabilitación, en colaboración con Martínez Zapata. Podemos notar lo camaleónico de su estilo.


Con los servicios Técnicos Municipales, proyectó en 1901, el Laboratorio Municipal, de la calle Bailen, 41, junto con Sallaberry.


Redactó el Anteproyecto de Ley de Reforma de Madrid, en 1905, en donde estaba incluida la planificación de la Gran Vía.   
Merece mención especial, su participación en el Parque de El Buen Retiro, en donde es autor de varias de sus puertas monumentales: la Puerta de la Independencia, que primeramente estuvo en el Casino de la Reina.


La Puerta de Hernani.


Y la Puerta de España, en la calle Granada, hoy Alfonso XII





TEXTO E IMÁGENES: José Casado

DOCUMENTACION: Wikipedia.

viernes, 8 de noviembre de 2013

EDIFICIOS ANTIGUOS DE MADRID

Segunda Entrega

Continuamos esta serie, en la que citamos los edificios más antiguos de Madrid, y comentamos algo de su historia.
Volvemos, de nuevo, a la Plaza de la Villa, en donde encontramos los edificios civiles más antiguos de la capital. La Casa de Cisneros (1537). 


La fachada que da a la plaza de la Villa, se rehízo en el siglo XX, cuando el Ayuntamiento adquirió el inmueble.
La fachada de la calle Sacramento, que al principio, era la principal, es la que mantiene los mayores valores histórico-artísticos, ya que apenas ha sufrido modificaciones.
El siguiente edificio, es la Casa a la Malicia (1561), en la calle Redondilla, 10. Se las denominaba “casas de difícil partición”.


Fue una forma de construcción en Madrid, durante los siglos XVI y XVII.
Esta forma de construcción, nació para oponerse a la Orden, llamada “Regalía de Aposento”, que instauró Felipe II, en 1561, por la cual, todos los ciudadanos tenían la obligación, de dar aposento a los funcionarios de la corte, de ahí que se construyera de forma que no se pudiera dividir la vivienda.
El otro edificio siguiente es la Casa de la 7 Chimeneas (1574), en la Plaza del Rey.


Juan de Herrera, modificó los planos que había hecho Antonio Sillero, para Don pedro Ledesma.
Posteriormente la habitó, en el siglo XVIII, el marqués de Esquilache, ministro de Hacienda de Carlos III. Durante el motín que llevó su nombre, motivado por la prohibición de llevar capa, fue saqueado
Actualmente, alberga el Ministerio de Cultura, pero anteriormente ha albergado, clubs feministas, bancos, etc.

Después tendríamos la Iglesia de San Sebastián (1578), en la calle Atocha, 39.
Es conocida, porque alberga los restos de Lope de Vega, aunque ahora se desconozca la ubicación exacta de los mismos.


Se construyó, como era la costumbre, sobre una ermita existente anteriormente y que fue demolida. Tenía Derecho de Asilo, es decir, que podían pedir asilo en ella, los perseguidos por la justicia.
La capilla de Ntra. Sra. de Belén o de los arquitectos, acepción que tomó al adoptarla estos como suya. Fue construida en 1693, por Francisco Rodriguez, reformada por Ventura Rodriguez, y alberga sus restos, así como los de Juan de Villanueva.

El  siguiente edificio, es la Casa de la Panadería (1590), en la Plaza Mayor.


Los pintores Claudio Coello y José Jimenez Donoso, decoraron tanto el interior, como como los frescos del exterior. Tras el tercer incendio que sufrió la plaza, el edificio se libró, y sirvió a Juan de Villanueva, como modelo, para la reconstrucción del caserío de la plaza.
En un principio, albergó la tahona principal de la villa, de ahí su nombre, pero posteriormente albergó a la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, la Academia de Historia, biblioteca, Archivo Municipal, y ahora dependencias municipales y la Oficina de Turismo.

Después tendremos en Monasterio de la Encarnación (1611), en la Plaza del mismo nombre.


Pertenece a las monjas agustinas recoletas. A esta institución, fundada por la reina Margarita de Austria, pertenecieron todas las damas de la nobleza.
Contiene, en su interior, numerosas obras de arte, además de objetos religiosos, como el relicario de con la sangre de San Pantaleón, que según la tradición, se licua el día del santo, el 27 de julio.
Los reyes podían llegar a la iglesia, a través de un pasadizo, que venía desde el Alcázar. La reina Margarita, hizo, antes de su muerte, una donación a la institución, que aún no han sabido explicar los historiadores: la cama en la que nació su hijo, el futuro Felipe IV.  

En la calle mayor, tenemos el Palacio de los Consejos o Palacio de los condes  Uceda (1613).


También llamado Palacio de los condes de Uceda, es un edificio barroco, habitual de la arquitectura palaciega en el Madrid de la época. Justo enfrente, estaba la iglesia de Santa María de la Almudena.
Además de la familia Sandoval, la reina Mariana de Austria, madre de Felipe II, habitó en él, hasta su muerte.
Felipe V, trasladó allí las oficinas del Alcázar, denominándose, desde entonces, Palacio de los Consejos.
Actualmente es la sede del Consejo de Estado y la Capitanía General.

En la Plaza Mayor, tenemos la Casa de la Carnicería (1631), hecha a imagen de la Casa de la Panadería, tras su reconstrucción después de uno de los incendios, sufridos por la plaza.


Fue el Depósito de Carnes, que abastecía a los mercados de la villa. Después fue Tenencia de Alcaldía y Casa de Socorro. Actualmente, alberga a la Junta Municipal del Distrito Centro.

Por último, en la calle Mayor, encontramos el Palacio de Abrantes (1653).
Su origen se debe a un noble, que tenía el título de “Espía Mayor del Consejo Secreto de su Majestad”, Don Juan de Valencia, que compró varias fincas, y lo mando construir.

El palacio, pasó de mano en mano, hasta que fue comprado por los duques de Abrantes, que lo reformaron.
Más tarde, lo compró el senador Manuel María de Santa Ana, para instalar en él, la redacción del periódico La Correspondencia de España”.
En 1888, se vende, y es adquirido por el Gobierno Italiano, que instala allí su embajada; lo reforma, añadiendo las pinturas de la fachada.  Tras el traslado de esta a la calle Juan Bravo, queda instalado en el palacio el Instituto Italiano de Cultura, desde 1939.

TEXTO E IMÁGENES. José Casado

DOCUMENTACIÓN: Wikipedia, J.M. Castellanos