Este arquitecto, nación en
Sevilla, en 1871, y falleció en Madrid, en 1941. No nos resulta muy conocido, a
pesar de sus grandes obras, quizás eclipsado por otros nombres que trabajaban
también, en ese momento.
Se hace difícil ubicarlo en una
corriente artística concreta, aunque algunos especialistas lo integran dentro
de la arquitectura tradicional, aunque utilizara estilos diferentes, debido a
la coyuntura social, que le obligaba a adaptarse a los gustos de sus clientes, y
a los imperativos de la administración pública, para la que trabajó mucho.
Se licenció en ciencias
físico-matemáticas, en Sevilla en 1893 y en arquitectura en Madrid, en 1914.
Era, por tanto, una persona sobradamente preparada.
En el tiempo en que vivió en
Vitoria, desde 1909 a 1914, fue
académico de la Real Academia de Bellas Artes de Álava. Posteriormente, cuando
se trasladó a Madrid, fue profesor en la Escuela Superior de Arquitectura, y
técnico de la sección de construcciones civiles del Ministerio de Instrucción
Pública y Bellas Artes.
Durante su estancia en Vitoria,
proyecta, con su amigo Julián Apraiz, la Catedral de Vitoria, llamada Catedral
Nueva. Construyó diferentes edificios, tanto para el obispado, como para la
burguesía de la ciudad.
En Sevilla, en 1921, restaura y
termina, la facha de la Catedral, de dicha ciudad.
Ya en Madrid, realizó las
siguientes obras:
Proyecta, junto con José
Espelius, el edificio del Ministerio de Marina, Cuartel General de la Armada,
junto al Palacio de Cibeles (1915-1925).
Realizó el edificio del Instituto
Geológico y Minero, en Rios Rosas, 23 (1925-1927)
El Colegio Jesús y María, en Juan
Bravo, 13
La Residencia de Estudiantes, del
CSIC, calle del Pinar, 21-23
El Instituto Cajal, en la calle
Doctor Arce, 37.
Realiza también algunas reformas
en Madrid, como las que efectúa en el Instituto Cardenal Cisneros, en 1927,
situado en la calle de los Reyes. Antigua Universidad de Madrid.
TEXTO E IMÁGENES: José Casado
DOCUMENTACION: Wikipedia,
Blog GEOARQUITECTURA, José María Piney