Dentro del Parque de Pradolongo, en el barrio madrileño de Usera, llaman poderosamente la atención los restos de una iglesia, en estado bastante ruinoso, que preside el lago artificial del parque. Abandonada hace 30 años, fue construida durante los años veinte, es, por tanto, el edificio más antiguo del barrio, y las asociaciones de vecinos llevan mucho tiempo peleando para que, sea rehabilitado, y que pueda ser utilizado para el barrio.
Loa habitantes de la zona, la conocen como “La Iglesia Rota”, pero su nombre oficial es “Maris Stella”,
Antiguamente, en la meseta de Orcasitas, estuvo el núcleo humano, que fue el embrión del actual barrio. Unos setecientos habitantes, procedentes de Castilla la Mancha y Extremadura, se establecieron allí, en los terrenos de una familia llamada Orcasitas, construyendo casas de adobe, cercanas a un humedal existente en la zona
No tenían agua, ni electricidad, y bajo el suelo mucha munición procedente de la Guerra Civil que, en alguna ocasión causó víctimas, entre los lugareños, ya que no habían explotado en su momento.
En los humedales, según cuenta el historiador Pastor Muñoz, quedó atascado un tanque, enviado por Mussolini para ayudar a Franco, y el capitán Vidal-Cuadras, y el conductor del tanque, murieron dentro de él.
Se encontro´ en el interior del tanque, abundante documentación, con los planes de Franco, Mola y Varela, para tomar Madrid, al día siguiente, lo que permitió parar esa ofensiva, y resistir aun, durante tres años mas.Hace ya un tiempo, la iglesia ha sido incluida, por la Junta de Gobierno de Madrid, en el Catálogo de Edificios Protegidos de Madrid, y será rehabilitada, tanto el exterior, como el interior, para uso dotacional, que será el que los vecinos decidan.
Ahora han surgido problemas con la titularidad del edificio, ya que Patrimonio de La Comunidad de Madrid, aún no ha transferido la titularidad del mismo, y por lo tanto,
no se puede hacer ninguna actuación para su rehabilitación, además de que la coyuntura económica, no parece la más idónea en estos momentos de recortes.
TEXTO E IMÁGENES: José Casado
DOCUMENTACION: Viejo Madrid, El Distrito.es, ABC