Mientras completo los trabajos sobre Francesco Sabattini, Pedro Ribera, Juan Gómez de Mora, y algún otro arquitecto, voy a ir mostrando trabajos sobre parques madrileños, digamos ..menos conocidos.
El Parque de Berlin, es un parque de unas 5 hectáreas, exactamente 4,92, y esta situado en el Barrio de Ciudad Jardín, en el distrito de Chamartin. Se encuentra entre las calles San Ernesto, Marcenado, Avda. de Ramón y Cajal y Doctor Marco Corera, esta ultima paralela a Príncipe de Vergara.
Fue inaugurado en 1967, por el entonces alcalde de Berlín, y posteriormente Canciller alemán: Willy Brandt, y Arias Navarro, como alcalde de Madrid.
Esta diseñado en distintas alturas, siendo la zona baja, la que se encuentra frente a la iglesia de Ntra. Sra. De Guadalupe.
Fue inaugurado en 1967, por el entonces alcalde de Berlín, y posteriormente Canciller alemán: Willy Brandt, y Arias Navarro, como alcalde de Madrid.
Esta diseñado en distintas alturas, siendo la zona baja, la que se encuentra frente a la iglesia de Ntra. Sra. De Guadalupe.
En esta zona, tenemos la fuente principal, que esta dedicada al “derribo del muro de Berlín”, del que existen 3 piezas originales del mismo, en el interior de ella, desde 1990, como reza la placa.

Las pintadas son las originales que tenia el Muro, y sobreviven pese al celo de algún empleado municipal, que se empeñó en limpiar el ”trabajo de los gamberros”, antes de que llegara el señor alcalde para la inauguración.

En el plano inclinado del parque, tenemos un monumento dedicado a Beethoven.
Otro dedicado a Alvaro Iglesias, que murio en un incendio, tras sacar a varias personas.

Y otro que representa a la ciudad de Berlin, con su emblema: un oso.

En la zona superior, hay un pequeño auditorio, y una zona de canchas polideportivas. A pocos paso del auditorio, tenemos una zona infantil y una pequeña fuente, que varias veces ha sido clausurada por diferentes atascos. Las dos fuentes, han albergado, en distintas ocasiones población piscícola, incluso patos, pero siempre por actos de vandalismo eran exterminados.


TEXTO E IMAGENES: José Casado
DOCUMENTACION: WIKIPEDIA, MUNIMADRID.