jueves, 21 de febrero de 2013

LA ALDEA DE POLVORANCA

Entre las localidades de Fuenlabrada y Leganés, a cuyo municipio pertenecen hoy en día estos terrenos, se encontraba la villa de Polvoranca.
No se conoce a ciencia cierta la fecha de la creación de este núcleo urbano, pero existen datos que nos señalan como la época romana, alrededor del siglo V, como la fecha probable.
La propia etimología del nombre, nos indica que deriva de Laurianus, antiguo propietario, de estos terrenos en la época romana. Posteriormente, en la época musulmana, se añadió en prefijo “que”, quedando el nombre como Loranque, y ya en la edad media, se le añadió el prefijo “pol”, de poblar, corrompiéndose el nombre como Polboranca, y en 1794, Don Pedro Ignacio Belluti Valdés, propietario de las tierras, cambio la b, por la v.
La villa, estaba situada en una zona de lagunas, lo que le daba una insalubridad muy grande, debido a las fiebres terciarias (paludismo), que se generaban en torno a las mismas.
La principal, era la laguna llamada de Maripascuala, de la cual brotaba el arroyo Recomba, también conocido como arroyo Culebro, el cual formaba, más adelante, otra laguna llamada como el propio arroyo: Recomba. Luego existía otra laguna llamada de los Sisones, ya que podían verse estas aves en la misma.
Laguna de Recomba
En su momento de máximo esplendor, tuvo censados alrededor de 300 habitantes. En el 1600, se construyó la iglesia de San pedro Apóstol, de estilo barroco, sobre las ruinas de una ermita existente.
 
Recreación
De la importancia del enclave, nos dice algo la autoría, ya que fueron los arquitectos reales Francisco de Mora, y su sobrino Juan Gómez de Mora, quienes ejecutaron las obras.
El interior estaba ricamente adornado, y diversos cuadros revestían sus paredes, destacando uno dedicado a San francisco, que estaba en la capilla del Enterramiento.
 
Vista actual
Existía también una capilla llamada de “los señores”, dedicada a los santos médicos San Cosme y San Damián, llamados “los santos de Polvoranca”.
Tras varias catas, arqueológicas y geológicas, realizadas años atrás, se descubrieron diversos restos humanos, incluso un crematorio, con restos datados 2.500 años atrás, ya que se hicieron enterramientos dentro de la misma iglesia, hasta que se habilitó un lugar para ellos, en el exterior, junto a la iglesia. También se constató que una reconstrucción, era inviable.
Si vemos el edificio desde su frontal, el deterioro es visible, pero si la vemos, por la parte posterior, podemos observar el estado de ruina absoluta en que se encuentra.
 
Vista parte trasera
De la villa, solo es visible, además de la iglesia, los restos de un torreón que, hasta hace unos años, aún conservaba un escudo heráldico, la tapia del cementerio, y cimientos de algunas casas. 
 
Vista restos del Torreón
 
Restos de viviendas
La aldea, pertenecía a la jurisdicción de las cinco leguas, al menos hasta 1657, en que ya no aparece en la lista. No se sabe cuánto tuvo que pagar para obtener su libertad.
En las Descripciones de Lorenzana, se refería a ella como: “una villa en decadencia, motivada por el paludismo, desarrollado en las aguas estancadas que la rodean”. Incluso Madoz, se refiere a ella: “Tiene un templo ruinoso, de hermosas proporciones y gran calidad constructiva, y su interior era considerable, según el Inventario de  1687, que se conserva en el Archivo Parroquial”.
La fecha oficial que marca el abandono del lugar, se data alrededor de 1900, pues incluso Benito Pérez Galdós, en su novela Nazarin, de 1895, cuenta en sus viajes por el sur de Madrid, el encuentro con un lugareño de Polvoranca, aunque Semprún, en 1957, nos habla de la vida de la última habitante de Polvoranca: Cecilia.
Hoy en día, las ruinas de la iglesia son la imagen del Parque de Polvoranca. Un parque creado en 1985, con 150 Ha.
Tiene los servicios normales en los parques: zonas infantiles, zona de picnic, además de un Jardín Botánico, auspiciado por el propio Jardín Botánico de Madrid.
Se ha reconvertido la laguna de Maripascuala, en una laguna artificial, para así asegurar agua en cualquier época del año, por lo que son normales las anatidas y otras aves.
 
TEXTO E IMÁGENES:  José Casado
DOCUMENTACION:  Wikipedia, Centro Educacion Ambiental Parque Polvoranca, Polvoranca.blogspot.com